Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina

Preocupación creciente en el ámbito de la bioquímica

La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) ha expresado su creciente inquietud a través de diversos comunicados y reuniones con figuras destacadas del sector de la salud. 

El motivo de esta preocupación radica en el notable incremento de hasta un 50% en el costo de los insumos, lo cual está dificultando la labor diaria de los profesionales y los laboratorios en todo el país.

La Dra. María Cecilia López, presidente de CUBRA, ha señalado que los aumentos exorbitantes en los precios de los insumos no son el único desafío. En sus palabras: «En la actualidad, los plazos de pago oscilan entre 60 y 90 días; resulta imperativo implementar mecanismos que reduzcan estos plazos a 15 días, así como también establecer un sistema de copagos. Dadas las condiciones inflacionarias actuales, cobrar después de 60 días resulta inviable».

Mediante una comunicación dirigida a la Ministra de Salud, Dra. Carla Vizotti, se ha transmitido la crítica situación que enfrentan los profesionales afectados por la crisis económica general del país. Esta crisis se ha visto agravada por la falta de decisiones esenciales que impactan de manera negativa y específica en el sector, generando un perjuicio directo en la atención a los pacientes.

En dicho comunicado, se han presentado una serie de medidas indispensables para hacer frente a la «persistente inflación» que sigue en aumento, así como para abordar las dificultades en la obtención de insumos (muchos de los cuales son importados y esenciales para la atención médica), los bajos salarios y la demora en la actualización de aranceles y honorarios. 

Entre las medidas solicitadas se encuentran:

* actualización automática por índice de inflación de los aranceles y honorarios profesionales que abonan las obras sociales y prepagas junto al estricto cumplimiento de los plazos de pago convenidos.

*el pago inminente de bonos extraordinarios

*implementación urgente del sistema de copago en lugar de coseguros sobre las prácticas y consultas que permitan un alivio transitorio a la dramática coyuntura.

*aplicación inmediata de una política tributaria diferenciada para insumos, medicamentos y equipos destinados a salud.

La Dra. López ha enfatizado: «En esta semana, mantendremos encuentros con referentes a nivel provincial y nacional, mientras aguardamos con expectativa la confirmación de una reunión con la Ministra Vizzotti. Es imperativo llegar a un acuerdo con celeridad para brindar estabilidad a nuestros servicios».

 

Más instituciones plantean sus reclamos y necesidades:

Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal – Nota en la Web

Asociación Bioquímica de Mendoza – Nota de prensa

Asociaciones de la provincia de Corrientes

Colegio de Bioquímicos de Catamarca

Federación Bioquímica de la Provincia de Chubut

Foro Bioquímico del NEA (FOBINEA)

 

Repercusiones en medios de prensa

«A los médicos y clínicas, se suman ahora los bioquímicos en alerta» – Puntal Río Cuarto

«La bioquímica está… “en jaque”» – El Diario Villa María