Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina

Menopausia: entender los cambios y conocer tu salud hormonal

 

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el final de los ciclos menstruales y la capacidad reproductiva. Se diagnostica cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación, generalmente entre los 45 y 55 años. Pero antes de llegar a ese momento, el cuerpo transita por una fase de cambios hormonales conocida como perimenopausia.

¿Qué ocurre en el cuerpo durante esta transición?

Durante la perimenopausia, los ovarios comienzan a producir menos estrógenos y progesterona, hormonas clave que regulan el ciclo menstrual y muchos otros procesos del organismo. Esta disminución puede generar síntomas como:

  • Irregularidades en el ciclo menstrual
  • Sofocos y sudoraciones nocturnas
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Alteraciones del sueño
  • Disminución de la libido
  • Cambios en el peso o el metabolismo

 

Cada mujer vive este proceso de manera diferente, por eso es importante realizar controles médicos y estudios de laboratorio que permitan conocer cómo se comportan las hormonas durante esta etapa.

Análisis de laboratorio recomendados

El médico puede solicitar una serie de estudios para evaluar el equilibrio hormonal y determinar si la mujer está atravesando la perimenopausia o la menopausia. Entre ellos se encuentran:

  • FSH (Hormona Folículo Estimulante): sus valores aumentan cuando los ovarios disminuyen su actividad.
  • LH (Hormona Luteinizante): también tiende a elevarse en esta etapa.
  • Estradiol: suele descender conforme disminuye la función ovárica.
  • Progesterona: puede variar según el momento del ciclo y el grado de actividad ovárica.
  • TSH y T4 libre: para descartar alteraciones tiroideas que pueden producir síntomas similares a los de la menopausia.
  • Perfil lipídico y glucemia: ya que los cambios hormonales pueden impactar en el metabolismo y aumentar el riesgo cardiovascular.

 

Estos estudios, interpretados por el profesional médico y analizados por bioquímicos, permiten tener una visión completa del estado hormonal y metabólico de la paciente.

Conocer tu metabolismo, una herramienta para cuidarte

El metabolismo también se ve afectado durante la menopausia. Muchas mujeres notan cambios en su peso o en la distribución de la grasa corporal. Evaluar parámetros como la glucosa, el colesterol, los triglicéridos y otros indicadores bioquímicos ayuda a prevenir enfermedades crónicas y a diseñar un plan de cuidado personalizado.

Acompañar el cambio con información y control

Desde CUBRA entendemos que la menopausia no debe vivirse como un final, sino como una nueva etapa de la salud femenina. Comprender lo que ocurre en el cuerpo y contar con el acompañamiento del equipo médico y bioquímico permite transitarla de forma saludable y activa.