Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina

El trabajo bioquímico en la detección y tratamiento de la Tuberculosis

Hoy, 24 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Tuberculosis, una enfermedad contagiosa que afecta principalmente los pulmones, pero que también puede comprometer otros órganos. En esta jornada, desde CUBRA queremos resaltar la importancia del trabajo bioquímico en la detección y control de esta patología.

La Dra. Alejandra Soledad Oriani, bioquímica del sector Bacteriología y Micología Clínica del Hospital Municipal de Bahía Blanca, destaca: “Es fundamental destacar que esta enfermedad tiene tratamiento con antibióticos que son provistos de manera gratuita por el sistema de salud”. Esta afirmación resalta la importancia del acceso equitativo a la medicación para el control de la tuberculosis.

Según explica la Dra. Oriani, los síntomas de la tuberculosis incluyen tos y expectoración por más de 15 días, pérdida de peso, sudoración nocturna, febrícula vespertina y fatiga. “Ante la presencia de estos síntomas es importante acudir al centro de salud más cercano para la evaluación médica”, explicó la especialista; agregando que “la identificación temprana de estos signos es clave para evitar la propagación de la enfermedad”.

En cuanto al diagnóstico, la Dra. Oriani explica que “el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar se realiza a partir de muestras respiratorias y, si bien el método de referencia es el cultivo que se realiza en laboratorios de mayor complejidad, la coloración de Ziehl-Neelsen o baciloscopia es una técnica rápida y accesible para la mayoría de los laboratorios y permite detectar la bacteria”. Esta técnica representa una herramienta esencial para la detección precoz de la enfermedad, permitiendo iniciar el tratamiento oportunamente.

En términos de prevención, la Dra. Oriani señala que “la prevención es clave y se basa en la vacunación, el diagnóstico eficaz y rápido, el tratamiento adecuado y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, como son la ventilación de los ambientes y el uso del barbijo en la ocasión de las personas con la enfermedad activa”. La combinación de estas estrategias es esencial para frenar la transmisión de la tuberculosis y proteger a la población.

En este día, desde CUBRA reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la tuberculosis, promoviendo la concientización, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento, contribuyendo así al control y erradicación de esta enfermedad.

Resumen de experiencia – Dra. Alejandra Soledad Oriani

Doctora en Bioquímica con experiencia en bacteriología y micología. Actualmente, se desempeña en el Laboratorio Central del Hospital Municipal de Agudos de Bahía Blanca, donde contribuye al diagnóstico microbiológico. Además, ejerce como docente en la Cátedra de Microbiología General e Higiene y Sanidad en la Universidad Nacional del Sur (UNS), combinando su labor científica con la formación académica.