Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina

Día Mundial del Linfoma: el rol clave de los laboratorios en su detección temprana

 

Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad oncohematológica que, en la mayoría de los casos, se diagnostica en estadios avanzados debido a que sus síntomas iniciales suelen ser inespecíficos o casi inexistentes.

El linfoma es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático y que puede presentarse en dos grandes grupos: Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin. La detección temprana resulta fundamental para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes, y en este punto los bioquímicos y los laboratorios de análisis clínicos cumplen un papel central.

Principales estudios para el diagnóstico

Los análisis de laboratorio contribuyen a orientar el diagnóstico y seguimiento del linfoma a través de:

  • Hemograma completo: permite detectar alteraciones en la cantidad y morfología de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.
  • Velocidad de eritrosedimentación (VES): útil como marcador inespecífico de inflamación.
  • Dosaje de LDH (Lactato Deshidrogenasa): indicador que, cuando se encuentra elevado, puede asociarse a la presencia y progresión de linfomas.
  • Estudios inmunofenotípicos (citometría de flujo): fundamentales para caracterizar el tipo de células afectadas.
  • Biopsia ganglionar con estudios histopatológicos y moleculares: considerados el método diagnóstico definitivo.
  • Estudios inmunohistoquímicos: para identificar proteínas específicas (antígenos) en las células cancerosas
  • Estudios moleculares y genéticos: para obtener un diagnóstico preciso, determinar el pronóstico y guiar el tratamiento
  • Laboratorio de la función hepática y renal:  cruciales para evaluar la salud general, monitorizar el daño o la afectación por el cáncer, y guiar la elección y dosificación de los tratamientos

 

Además, los laboratorios acompañan el tratamiento con controles periódicos que permiten evaluar la respuesta terapéutica y detectar recaídas.

El compromiso de los/as bioquímicos/as

Desde CUBRA destacamos el compromiso de los profesionales bioquímicos en todo el país, que día a día trabajan para brindar un diagnóstico preciso y oportuno, contribuyendo de manera decisiva al cuidado de la salud de la población.

En este Día Mundial del Linfoma, renovamos nuestro compromiso con la difusión y la promoción de la importancia de los análisis clínicos en la prevención y detección temprana de esta enfermedad.