Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha clave para concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la importancia de su prevención. Este año la campaña cumple su 25° aniversario bajo el lema “No te pierdas ni un latido”, que invita a reflexionar sobre el valor de cuidar nuestra salud cardiovascular para vivir plenamente.
Las cifras son contundentes: una de cada cinco personas muere de forma prematura por enfermedades cardiovasculares, que se cobran más vidas que el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas juntas. Sin embargo, la buena noticia es que hasta un 80% de las cardiopatías y accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse mediante hábitos saludables, diagnóstico oportuno y un seguimiento adecuado.
El rol crucial de los bioquímicos
Los bioquímicos desempeñan un papel esencial en esta tarea:
- Diagnóstico temprano a través de análisis clínicos que permiten detectar factores de riesgo como el colesterol elevado, la diabetes o la hipertensión.
- Monitoreo de tratamientos, contribuyendo a evaluar la eficacia de las terapias y ajustarlas de ser necesario.
- Investigación y desarrollo, generando nuevos conocimientos y herramientas para mejorar la prevención y la atención de las enfermedades cardiovasculares.
En el Día Mundial del Corazón, CUBRA se suma a esta campaña internacional destacando el aporte de los profesionales bioquímicos en el cuidado de la salud de la comunidad. Prevenir, detectar y actuar a tiempo salva vidas.