Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina

Cursos Intracongreso en el XVIII Congreso Nacional Bioquímico

El XVIII Congreso Nacional Bioquímico CUBRA 2025, que se desarrollará en Termas de Río Hondo del 4 al 6 de septiembre, contará con 8 cursos intracongreso diseñados para la actualización y formación de bioquímicos de todo el país.

Estos espacios de capacitación estarán a cargo de reconocidos especialistas, ofreciendo contenidos de excelencia en diferentes áreas como endocrinología, nefrología, calidad, hematología, microbiología, gestión y bioquímica regenerativa.

La inscripción a los cursos será presencial, durante el congreso.

Detalle de los Cursos Intracongreso

CURSO INTRACONGRESO 1 | ENDOCRINOLOGÍA

Título: “Las variables preanalíticas en análisis hormonales”
Fechas y horario: 4 al 6 de septiembre – 8:00 a 9:30
Disertante: Omar Cáceres

Objetivo:
Aprender a evitar errores comunes que distorsionan los resultados de los análisis hormonales en los siguientes ejes:

  • Eje hipotálamo-hipófiso-gonadal

  • Eje hipotálamo-hipófiso-adrenal

  • Eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo


CURSO INTRACONGRESO 2 | NEFROLOGÍA

Título: “Proteinuria y hematuria. Evaluación del filtrado glomerular”
Fechas y horario: 4 al 6 de septiembre – 8:00 a 9:30
Disertantes: María del Valle Rodríguez y Adriana Ruiz Pecchio

Programa:

1. FILTRADO GLOMERULAR:

  • ¿Cómo se mide y cómo se informa?

  • ¿Qué hacemos en distintos grupos etarios y estados clínicos?

  • Uso práctico de las fórmulas de estimación.

  • Resolución Ministerial Argentina 1348/2023.

2. PROTEINURIA – ALBUMINURIA:

  • Algunos aspectos fisiopatológicos.

  • Importancia en el avance de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

  • ¿Cómo medirla e interpretarla?

  • Rangos de referencia según poblaciones y edades.

3. HEMATURIA:

  • Clasificación fisiopatológica: ¿urológica? ¿glomerular?

  • Cómo realizar diagnóstico diferencial.

  • Interpretación clínica con casos prácticos.


CURSO INTRACONGRESO 3 | CALIDAD

Título: “Documentación del sistema de gestión de la calidad para un laboratorio clínico”
Fechas y horario: 4 al 6 de septiembre – 8:00 a 9:30
Disertante: Carlos Peruzzetto

Descripción:
Una documentación robusta, completa, actualizada y efectiva permite al laboratorio obtener la trazabilidad y el respaldo necesarios para comprender la totalidad de las actividades desarrolladas. Además, posibilita que, ante desvíos en el proceso, se puedan tomar acciones correctoras temporarias y posteriormente implementar las acciones correctivas necesarias para eliminar las causas raíz que originaron los desvíos.


CURSO INTRACONGRESO 4 | HEMATOLOGÍA

Título: “Análisis e interpretación del hemograma automatizado”
Fechas y horario: 4 al 6 de septiembre – 8:00 a 9:30
Disertantes: Mónica Freiberg y Darío Ferrer

Programa:

  • Principios básicos

  • Alarmas e interferentes

  • Criterios de revisión y validación de frotis

  • Control de calidad

  • Casos clínicos


CURSO INTRACONGRESO 5 | MICROBIOLOGÍA

Título: “Resistencia antimicrobiana”
Fechas y horario: 4 al 6 de septiembre – 8:00 a 9:30
Disertantes: Rolando Soloaga y Norma Cudmani

Temas a abordar:

  • Resistencia antimicrobiana: cocos Gram positivos

  • Resistencia antimicrobiana: enterobacterias

  • Resistencia antimicrobiana: Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter sp.


CURSO INTRACONGRESO 6 | GESTIÓN

Parte I

Título: “Gerenciamiento diario: gestión y resolución de problemas en el laboratorio clínico”
Fechas y horario: 4 y 5 de septiembre – 11:00 a 13:00
Disertantes: Fabián Fay, Ezequiel Zubillaga y Luciana Bahr

Temario:

  • Cómo utilizar indicadores clave (KPI) para optimizar el desempeño del laboratorio.

  • Comercialización.

Parte II

Título: “Liderazgo consciente y gestión emocional: la clave para equipos y relaciones exitosas”
Fecha y horario: 6 de septiembre – 11:00 a 13:00
Disertantes: Patricia Colina y Pablo Lema

Contenido:

  • Liderazgo basado en valores y misión personal.

  • Gestión emocional para liderar desde la conexión y la empatía.

  • Herramientas para la toma de decisiones efectivas en contextos de alta demanda.

  • Cómo fortalecer la inteligencia emocional en equipos de trabajo.


CURSO INTRACONGRESO 7 | BIOQUÍMICA REGENERATIVA – BÁSICO

Título: “Plasma rico en plaquetas”
Fecha y horario: 4 de septiembre – 11:00 a 13:00
Disertantes: María Cecilia López y Ana Arcuri

Contenido:

  • Generalidades: fisiología plaquetaria, factores de crecimiento.

  • Marco teórico: concepto de bioquímica regenerativa.

  • Obtención de PRP.

  • Tipos de muestras y protocolos.


CURSO INTRACONGRESO 8 | BIOQUÍMICA REGENERATIVA – AVANZADO

Título: “Plasma rico en plaquetas”
Fecha y horario: 5 de septiembre – 11:00 a 13:00
Disertantes: María Cecilia López y Ana Arcuri

Contenido:

  • Medicina regenerativa: marco teórico.

  • Aplicaciones de PRP y PRF.

  • Protocolos en traumatología, oftalmología, dermoestética, ginecología, úlceras y odontología.


¡Participá de esta experiencia única!

No te pierdas el evento que reúne a bioquímicos, expertos y empresas de todo el país en el norte argentino.
Inscripciones disponibles durante el congreso.