Autoridades de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) participaron recientemente de una visita institucional a la Ciudad de Panamá, en el marco de la Reunión Ampliada de Presidentes de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI) y del Congreso de la Confederación Panameña de Laboratorios Clínicos (CONALAC).
En representación de la institución asistieron el Dr. Enrique Ocampos, presidente de CUBRA, y el Dr. Claudio Cova, vicepresidente, quienes participaron activamente en distintas instancias científicas y de gestión junto a referentes del sector bioquímico de toda la región.
Durante la estadía, los representantes de CUBRA asistieron a una conferencia sobre “Laboratorios Verdes”, donde se abordaron estrategias para reducir el impacto ambiental en los laboratorios clínicos mediante la optimización del consumo de energía, agua y papel. Esta propuesta promueve la adopción de políticas sostenibles en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, participaron de las actividades del Congreso de CONALAC, donde se destacó la relevancia creciente de la inteligencia artificial aplicada al laboratorio clínico. En este contexto, se debatió el paso de la automatización a una nueva etapa centrada en la integración de herramientas de IA para optimizar la precisión diagnóstica y mejorar la atención al paciente.
El encuentro de Presidentes de COLABIOCLI reunió a representantes de más de quince países de América del Sur y Central, consolidando vínculos institucionales y favoreciendo la cooperación regional. En esta oportunidad, CUBRA también promocionó los próximos eventos internacionales que se desarrollarán en Argentina: el Congreso CUBRA 2027 y el WorldLab 2028.
La participación de CUBRA en este evento representó una valiosa instancia de intercambio técnico, científico e institucional, reafirmando su compromiso con la actualización profesional y su rol protagónico en la bioquímica clínica a nivel regional e internacional.


