
Neuroquímica y emociones: qué puede revelar el laboratorio sobre nuestro bienestar mental
Las emociones que sentimos no solo son producto de nuestras experiencias o pensamientos: también tienen una base bioquímica.

Las emociones que sentimos no solo son producto de nuestras experiencias o pensamientos: también tienen una base bioquímica.

Su uso complementario permite enriquecer la evaluación, optimizar el seguimiento terapéutico y personalizar el manejo del paciente con esta enfermedad.

Existen muchos genes implicados en la susceptibilidad hereditaria al cáncer y los estudios genéticos permiten detectarlos de manera temprana.

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el final de los ciclos menstruales y la capacidad reproductiva.

Los aromas no solo estimulan los sentidos, sino que también pueden convertirse en aliados para la salud emocional y el equilibrio físico.

El rol del bioquímico en la detección y diagnóstico de las afecciones alérgicas.

Se trata de una actividad virtual no arancelada organizada por el Comité Científico Permanente de la CUBRA. Requiere inscripción previa.

Este año la campaña internacional invita a reflexionar sobre el valor de cuidar nuestra salud cardiovascular para vivir plenamente.

Gracias a la colaboración de los asistentes, la Fundación Banco de Alimentos de Santiago del Estero recibió una gran cantidad de donaciones para quienes más lo necesitan.

En el marco de la celebración por el 50° aniversario del Día del Profesional Universitario, la Federación de Entidades Profesionales Universitarios de Tucumán distinguió a