Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina

Bioquímica veterinaria: una aliada en la salud animal y humana

 

La bioquímica veterinaria es una especialidad esencial dentro de las ciencias biomédicas. A través del análisis de muestras biológicas de animales —como sangre, orina o tejidos—, los profesionales bioquímicos aportan información clave para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan tanto a animales domésticos como silvestres o de producción.

En un contexto donde las fronteras entre la salud humana, animal y ambiental son cada vez más difusas, la bioquímica veterinaria cobra un rol estratégico dentro del enfoque “Una Salud” (One Health), que reconoce la interconexión entre estos tres pilares. La detección temprana de patologías zoonóticas, el control de brotes infecciosos o el monitoreo del impacto ambiental de ciertas prácticas productivas son solo algunos de los ámbitos donde la labor bioquímica resulta indispensable.

Los laboratorios veterinarios no solo colaboran con los médicos veterinarios en la práctica clínica, sino que también participan en programas de vigilancia sanitaria, estudios toxicológicos, control de alimentos y medicamentos, e investigación aplicada a la biotecnología. Gracias a los avances en instrumentación y biología molecular, hoy es posible realizar pruebas de alta sensibilidad que permiten un abordaje cada vez más preciso y preventivo de la salud animal.

Desde CUBRA se destaca la importancia de la formación continua de los profesionales bioquímicos y la articulación interdisciplinaria con otras áreas de la salud. La bioquímica veterinaria no solo mejora la calidad de vida de los animales, sino que contribuye directamente al bienestar humano y a la sustentabilidad de los ecosistemas.

La salud de todos los seres vivos está interrelacionada, y el trabajo del laboratorio bioquímico veterinario es una de las piezas fundamentales para comprender y proteger ese delicado equilibrio.