Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina

1 de diciembre – Día Mundial de Lucha contra el Sida

Este año, la Organización Panamericana de la Salud propuso como lema: “Que lideren las comunidades”

En 2022, unas 130.000 personas adquirieron el virus y 33.000 perdieron la vida por causas relacionadas con el sida. En Argentina, se calcula que el 17% de las personas que viven con VIH no saben que lo tienen.

Para poner fin al sida, las comunidades tienen un rol clave en la respuesta. Este día es un llamado a la acción para habilitar y apoyar a las comunidades.

Se necesita un entorno que facilite el papel de las comunidades en la prestación de servicios para el VIH, y garantizar un enfoque de equidad y de la salud como un derecho.

Con la participación de todos y todas podemos eliminar el sida en la Región de las Américas. Que las comunidades lideren, trabajemos juntos en la eliminación del sida.

¿Qué es el VIH?

El Virus de Inmunodeficiencia Humana es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, es decir:  el sistema inmunológico.

Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades. Esta etapa avanzada de la infección por VIH es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).

¿Cómo se detecta el VIH?

El VIH no tiene síntomas. Por lo tanto, la única manera de saber si alguien contrajo el VIH es a través de un test.

El test de VIH es un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al VIH.

Existen dos tipos de test: el llamado ELISA que es una extracción de sangre y se realiza en un laboratorio, y el test rápido, para el que se depositan unas gotas de sangre de la yema de un dedo sobre una tira reactiva y cuyo resultado se obtiene veinte minutos después.

En ambos casos, si el resultado es positivo, debe ser confirmado con una prueba de laboratorio denominada Western Blot.

Mira el video preparado por la Comisión de Congresos y Eventos